jueves, 10 de noviembre de 2016

Cuestionario de Unidad 1

.      Datos informativos
Especialidad: Análisis de Sistemas 
Ciclo: Tercero
Paralelo: “A”
Nombres y Apellidos: Angel Córdova
Asignatura: Análisis de Sistemas 
Docente: Ing. Luis Tillaguango
Fecha: 10 de noviembre de 2016
Tema: Cuestionario

Deber No. 2

2.      Objetivo General 

Resolver el presente cuestionario previo a la evaluación de unidad, mediante  la busca de información e investigaciones en la web y en el material de apoyo brindado por el docente, este trabajo se lo realizara con el objetivo de prepararnos académicamente para rendir la prueba de unidad.

3.      Introducción

Mediante esta tarea haremos una retroalimentación de los temas tratados durante la unidad 1  mediante la realización del presente cuestionario donde se abordará temas como los roles de un analista, los tipos de sistemas, etc.

4.      Desarrollo
CUESTIONARIO
1.      Que es un análisis

Es una exploración objetiva y concienzuda de algún hecho o dato, un análisis  se basa en estudiar el uso de los equipos (hardware) y programas (software).

2.      ¿Qué es un sistema?

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo.

3.      ¿Qué es análisis de sistemas?

Es analizar, determinar, o desarrollar  el funcionamiento  y mantenimiento de los sistemas informáticos que ayudan a una empresa.


4.      El rol del analista de sistemas es:

Asesorar, dar mantenimiento, actualizar los sistemas.


5.      Entre los tipos d sistemas informáticos identifique las siguientes siglas:

TPS: Sistema de procesamiento de información
OAS: Sistemas de automatización de la oficina
MIS: Sistemas de información gerencial
IS: Sistemas de información
DSS: Sistemas de apoyo a la toma de decisiones

6.      Defina lo que significa un sistema de procesamiento de transacciones.

Sistemas de información computarizada creados para procesar grandes cantidades de datos relacionados con las transacciones rutinarias del negocio.

7.      El sistema de memoria integrada de vehículos  en que sistema se clasifica

·         Desarrollo de software
A la medida-transporte
·         Arquitectura de base de datos

8.      El sistema operativo de un computador en que sistema se clasifica

Desarrollo de software – Sistema Operativo
Arquitectura de Base de Datos – Seguridad de datos
Análisis y Diseño – Arquitectura de Software

9.      Cuál es el papel que desempeña el analista de sistemas:

El de evaluar de manera sistemática el funcionamiento de un negocio mediante el examen de la entrada y el procesamiento de datos y su consiguiente producción de información, con el propósito de mejorar los procesos de una organización.
También puede desempeñar roles como:
·         consultor
·         experto en soporte técnico
·         agente de cambio

10.  Escriba las siglas: 

IA: Analista de información
AP: Analista de programación                                 P: Programador
11.  Enumere las ventajas de implementar aplicaciones en la Web.

1.      Creciente difusión de la disponibilidad de un servicio, industria
2.      Posibilidad de que los usuarios accedan las 24 horas 
3.      Estandarización del diseño de interfaz
4.      Un sistema que se puede extender a nivel mundial

12.  Que son las siglas RAD

El desarrollo rápido de aplicaciones

13.  Escriba al menos  5 interesados o involucrados de un proyecto de software 

Programador, gerente, jefe de proyecto, accionistas, clientes, proveedores.

14.  En primer lugar, el analista es un solucionador de problemas que aborda como un reto el análisis de problemas y que disfruta al diseñar soluciones factibles.

15.  El analista también debe ser un comunicador con capacidad para relacionarse con los demás durante extensos periodos.


16.  Cualidades de un analista de sistemas:

Auto motivado y Auto disciplinado con la capacidad de administrar y coordinar los innumerables recursos de un proyecto incluyendo a otras persona.

17.  Al Determinar los requerimientos con que herramientas o técnicas los debe hacer.

Entrevistas, muestreos, la investigación de datos impresos y aplicación de cuestionarios

18.  Un objetivo debe tener

Que vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer, para qué lo vamos a hacer.

19.  El alcance de un proyecto debe ser claro, y univoco el objetivo que se persigue con el proyecto y cuya consecución marcará la finalización con éxito de este en un determinado tiempo.
20.  Escriba tres características de un tema de un proyecto

·         Debe de estar delimitado en tiempo y espacio.
·         Debe de ser viable o factible
·         Debe ser innovador

21.  Escriba las 7 fases del ciclo de vida

1.      Identificación de problemas oportunidades y objetivos
2.      Determinación de los requerimientos de información
3.      Análisis de las necesidades del sistema
4.      Diseño del sistema recomendado
5.      Desarrollo y documentación del software
6.      Pruebas y mantenimiento del sistema
7.      Implementación y evaluación del sistema

22.  Escriba al menos 3 herramientas case:

1.      Visible Analyst (VA)
2.      DIA
3.      Microsoft Project

23.  Mencione los elementos de un diagrama de actividades o negocio

Actividad, inicio, fin, condicional, bifurcación, nota emergente, calles.

24.  Realice un diagrama de actividades sobre el micro-procesos de venta de papel en una librería.

25.  Las partes de una clase están compuesta de:

Nombre de la clase, atributo, métodos, firmas, responsabilidad, restricciones.

26.  ¿Cuántos años lleva la comunidad de Santa Catalina de Siena?

Son 136 años

jueves, 20 de octubre de 2016

Análisis de un Sistema de Control de Plagas y Fumigación

Para la implementación de este sistema primeramente se lo clasifica dentro del Desarrollo de software a la medida, específicamente en el campo de la agricultura, además de eso consta dentro del análisis y diseño en Arquitectura de software y en sensores de Arquitectura Arduino. Para el completo funcionamiento del mismo se realiza la Estructura y Gestión de Redes en Redes telefónicas móviles, también consta de una Seguridad de base de Datos lo que está relacionado con la Arquitectura de base de datos y además de esto se lo realizará mediante la arquitectura Arduino específicamente en Electrónica y Programación.
El funcionamiento de este sistema de control de plagas y fumigación, es facilitar la detección de plagas e insectos que sean nocivos para los productos escogidos, cabe recalcar que este sistema está diseñado para el sector agrícola, haciendo más fácil el trabajo de los agricultores en cualquier ámbito que se desempeñen.  

sábado, 6 de agosto de 2016

Pagina web

Hey si eres de las personas a las que les apasiona los tatuajes, te invito a que visites mi página web de tatuajes, encontrarás modelos y los principales salones para tatuarte en latinoamerica.... Visítala

http://tattootos.jimdo.com/ 

domingo, 19 de junio de 2016

Cómo insertar un texto y dar formato en Prezi



Primeramente ingresamos con nuestra cuenta de Prezi, si no tenemos una la creamos en el siguiente link:


 O ingresamos una nueva cuenta pública


Llenamos los campos necesarios y nos registramos.
Primeramente nos aparecerá un tutorial de manejo y posterior a eso nos aparecerá el menú principal, a continuación creamos un nuevo Prezi.



Escogemos una plantilla o iniciamos una página en blanco.


A continuación seleccionamos una parte de la plantilla e introducimos el texto que deseamos y se nos presenta una barra de herramientas donde tenemos la opción de modificar el texto y el tamaño deseado.





lunes, 6 de junio de 2016

Cómo subir archivos a Google Drive y luego compartirlos en Blogger

Google Drive es uno de los recursos gratis para almacenar archivos, todo aquel que posea una cuenta de Google dispone de un espacio de 15 GB iniciales a distribuir entre: Gmail, Fotos y Drive.

Acceso

Luego de abrir el explorador web, tenemos dos formas principales de acceder a Drive. Una es por el menú de aplicaciones de Google, clic en el ícono de Google Apps y luego clic en el ícono de Drive. Otra, simplemente seguir el siguiente enlace:

 
Imagen 1




Creación de carpetas.

Empezamos creando la carpeta Prueba. Seguimos la secuencia indicada en la imagen 2: Clic en Nuevo y clic en Carpeta del menú desplegable. Se abre la ventana emergente Nueva carpeta (imagen 3). Colocamos el nombre (Prueba) y hacemos clic en Crear.
Imagen 2

Imagen 3

Imagen 4

Subida de archivos

Bien. Ya tenemos las carpetas. Ahora vamos a subir los archivos.
Como podrá notarse, a la derecha del ícono de Drive se marca la ruta donde uno está posicionado. Con una elipse verde he resaltado las carpetas de destino (Prueba en imagen 5, por ejemplo).


Imagen 5


Imagen 6

Imagen 7

Como puedes ver en la imagen 7 en la parte inferior derecha aparece un cuadro de dialogo dando a conocer los documentos subidos.


Muy bien hasta ahora ya hemos completado la parte de subir un archivo; ahora, vamos a compartir nuestra información.


Compartir en Blogger

Compartiremos la carpeta raíz: Prueba. Solo con compartir esta carpeta, también estaremos dando permiso (con las mismas características) a toda la estructura anidada y su contenido; actual y futuro. 

Nos vamos a Mi unidad (imagen 8) y hacemos clic con el botón secundario en la carpeta Prueba (resaltada en azul). Clic luego en Compartir… del menú emergente. Se abre la ventana emergente Compartir con otros. Hacemos clic en Obtener enlace para compartir (imagen 9). Se coloca en verde el icono de la cadena y aparece la opción Cualquiera con enlace puede ver. Hacemos clic ahí para desplegar y otra vez clic en Más… (imagen 10).

Imagen 8

Imagen 9

Imagen 10


 Ahora para compartirlo en nuestro blog, ingresamos a nuestro blog y vamos a la opción donde dice nueva entrada, y nos vamos a la parte donde se edita el código  HTML 

Al pulsar HTML, visualizarás el código fuente en HTML de tu entrada tal y como te muestro en el ejemplo inferior:

Imagen 11


 Del enlace que te dio Google Drive al compartir el archivo, extrae sólo el código de letras y números que te indico en pantalla (en tu Drive será distinto al mío, es sólo como ejemplo):


Imagen 12
Ahora copia la siguiente dirección que será la que pongas en tu Blog tal y como te muestro a continuación:

<a href='
https://docs.google.com/uc?export=download&amp;id=CODIGO_DRIVE
'>Descarga el archivo</a>

Un ejemplo sería así:
<a href='
https://docs.google.com/uc?export=download&amp;id=0Bwgc28XHjPA2M3BjRHE5dV81NGM'>Descarga el archivo</a>


Ahora puedes volver a tu entrada dándole al botón "redactar" o Guardar o Publicar, lo que prefieras y ya estará disponible para descarga en enlace a tu archivo.













viernes, 27 de mayo de 2016

Nueva propuesta de Seacharger, un bote con paneles solares, Arduino y GPS.

La gran comunidad Maker es capaz de hacer realidad ideas y sueños por más locos que éstos sean, donde el ingenio, la curiosidad y las herramientas adecuadas nos pueden traer proyectos increíbles, como el que veremos a continuación que consiste en un pequeño bote impulsado exclusivamente por energía solar.
El proyecto lleva por nombre Seacharger y surgió con la idea de participar en la Feria Maker de San Francisco hace tres años, durante este tiempo el proyecto creció de una forma impresionante y finalmente está listo para su primera aventura, que consistirá en salir de la costa de California para llegar a Hawaii por sí mismo y sólo con energía solar.

Navegar 3.200 kilómetros sólo con energía solar
El proyecto es simplemente maravilloso ya que todo se hizo desde cero, armando desde la estructura que se basa en un casco hecho en fibra de vidrio con unas dimensiones de 2,3 x 0,55 metros con un peso de 22,7 kilogramos, hasta todos los componentes electrónicos que nos permitirán dar seguimiento en directo a la travesía a partir del próximo 30 de mayo.
El sistema de propulsión de este bote se basa en una hélice sin escobillas que está conectada a una transmisión con sistema de reducción, esto para que la hélice gire lento pero constante y así no consuma toda la energía; el alma del bote es un par de paneles solares Renogy de 100 vatios en la cubierta, y toda la energía se almacena en un banco de baterías de 50 celdas LiFePo4 instalado dentro de un tubo PVC junto al sistema de propulsión.
El Seacharger cuenta con piloto automático programado a partir de una placa Arduino con GPS y módem satelital, todo instalado en un módulo hermético entre los dos paneles sobre la cubierta del bote, esto permitirá guiarlo a su destino y saber en todo momento su ubicación.


La aventura arrancará el próximo 30 de mayo y el objetivo será recorrer 3.200 kilómetros desde la costa de California hasta Hawaii, la velocidad máxima programada será de 3 nudos, con lo que pronostican llegue a su destino en poco más de tres semanas, por fortuna, el banco de baterías es capaz de almacenar energía para que durante la noche siga con su recorrido sin problemas.
Más información | Seacharger 
                            | Xataka